Impacto de las Disposiciones de carácter general aplicables a las emisoras simplificadas y los valores objeto de inscripción simplificada
El pasado 9 de septiembre se publicó en el portal de CONAMER para consulta pública el anteproyecto de disposiciones para emisoras simplificadas, que regula lo establecido en la Ley del Mercado de Valores. La Propuesta Regulatoria busca crear un marco normativo para las personas morales que soliciten la inscripción simplificada de valores en el Registro Nacional de Valores. Este enfoque es clave en un contexto donde muchas empresas, particularmente las pequeñas y medianas, enfrentan barreras considerables para acceder a mecanismos tradicionales de financiamiento, estos son los puntos más relevantes que incluyen la propuesta:
Reducción de Costos de Cumplimiento: Una de las medidas más relevantes es la eliminación o reducción de los costos relacionados con la revisión y tramitación de la inscripción por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Ahora, las bolsas de valores asumirán la responsabilidad de revisar la documentación y verificar el cumplimiento normativo, lo cual genera un ahorro significativo para las emisoras simplificadas.
Participación de las Casas de Bolsa y Bolsas de Valores: Las casas de bolsa juegan un papel crucial en la estructuración y verificación de las emisiones de valores ya que estas disposiciones establecen a las Casas de Bolsa como intermediarios colocadores. Al delegar responsabilidades clave a estos actores, se busca un proceso más eficiente y menos burocrático, permitiendo que las empresas accedan de manera más rápida a los mercados de capitales.
Impacto en la Transparencia y Seguridad: Aunque se busca la flexibilización de los trámites, las emisoras deben continuar entregando información periódica que permita al mercado conocer su situación financiera, económica y legal. De igual manera se busca regular la propaganda al público inversionista, esta medida asegura que la transparencia y seguridad del mercado no se vean comprometidas, al mismo tiempo que facilita el acceso al financiamiento para empresas con menores recursos.
Entre las disposiciones más relevantes que se pueden emitir bajo este marco regulatorio, destacan:
Requisitos para la Inscripción Simplificada: Se establece en el apartado las definiciones de emisoras simplificadas nivel I y nivel II, así como los requisitos mínimos que las emisoras simplificadas deben cumplir para ser elegibles para la inscripción simplificada. Esto incluye criterios relacionados con el tipo de valores emitidos, los montos de emisión y la información financiera y legal que deben presentar.
Si bien las emisoras simplificadas se benefician de la reducción de ciertos requisitos documentales, permitiéndoles omitir información que no sea relevante para su situación particular, esta flexibilidad aligera la carga administrativa y reduce las barreras de entrada para las empresas más pequeña, sin embargo, tienen la restricción que los ingresos de las emisoras simplificadas deberán ser obtenidos de su actividad principal.
Obligaciones de las Bolsas de Valores: Se prevén las obligaciones que deben asumir las bolsas de valores en cuanto a la revisión, mantenimiento y cancelación de la inscripción de valores simplificados, garantizando que estas entidades juegan un rol activo en el aseguramiento del cumplimiento normativo, por lo que se establece la obligación a las Bolsas de contar con manuales en los que se describen los procesos y requisitos para la documentación que se solicitará a las emisoras para la actualización o toma de nota de la inscripción simplificada.
Suspensión del listado: Otra obligación que se establece en la propuesta de disposiciones es que las Bolsas establezcan la regulación interna sobre los procedimientos y requerimientos para que las emisoras se mantengan en el listado y que se consideren necesarios para la protección del público inversionista.
Las disposiciones para la inscripción simplificada de valores buscan equilibrar la necesidad de acceso rápido al financiamiento con la preservación de la seguridad y transparencia en los mercados. Al reducir los costos y simplificar los trámites, estas medidas fomentan un entorno más competitivo y accesible, beneficiando principalmente a las pequeñas y medianas empresas. Sin embargo, la responsabilidad de supervisión descentralizada que recae en las casas de bolsa y las bolsas de valores asegura que no se comprometan los estándares regulatorios esenciales para el buen funcionamiento del mercado financiero.
+52 (55) 7113-9480 |
contacto@ygconsultores.com.mx |
Torre Mítikah. Av. Río Churubusco 601, Xoco, Coyoacán. 03330 CDMX. |