Previo a la Convención Bancaria, el Banco de México (Banxico) dio a conocer Dinero Móvil (DiMo) antes conocido como “Pago Cero”.
DiMo es la segunda plataforma dirigida por Banxico para realizar pagos digitales (después de CoDi) con la cual las personas tendrán la posibilidad de enviar transferencias bancarias a través del número de teléfono, sin la necesidad de conocer todos los datos del cliente beneficiario.
Hace unas semanas, en la presentación del Informe trimestral octubre-diciembre 2022, Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del Banco de México, adelantó sobre la puesta en marcha del nuevo servicio de medio de pago con celular que el banco central puso a disposición.
Se espera que sea durante la Convención Bancaria cuando se den los detalles de la fecha en la que esta nueva plataforma entre en operaciones y sobre la cual algunos participantes del SPEI han comenzado a hacer pruebas.
A través de DiMo los participantes directos y posiblemente los indirectos podrán ofrecer a sus usuarios la posibilidad de enviar transferencias sin la necesidad de conocer los datos de la cuenta del beneficiario. Esto facilitará las transacciones, es decir, permitirá fomentar el uso de pagos electrónicos de manera más sencilla y rápida como PIX en Brasil.
Sin duda creo que es un gran acierto del Banco de México y la banca de este país, ya que este servicio lo podrán ofrecer todas aquellas entidades financieras que tengan autorizado captar dinero (Bancos, SOCAPS, SOFIPOS, IFPEs, etc.) quedando afuera a los Transmisores de Dinero, IFC y Sofomes.
+52 (55) 7113-9480 |
contacto@ygconsultores.com.mx |
Torre Mítikah. Av. Río Churubusco 601, Xoco, Coyoacán. 03330 CDMX. |